La cumbia peruana... chicha!!!

>> domingo, agosto 3

"No hay que escribir sino en el momento en que cada vez que mojas la pluma en la tinta, un jirón de tu carne queda en el tintero." - León Tolstoi

En la sobremesa de hoy discutíamos sobre el fin de esa cosa llamada "Nueva Ola", a propósito de la portada del Domingo de la República dónde hay una nota a "Los Yorks", como siempre la conversación degeneró, y de los inicios de la Sicodelia pasamos a la Nueva Ola, y a cuestionamientos de por qué duró tanto. Hasta que se hizo la pregunta, y por qué acabó? Silencio breve, pero intenso... por la cumbia!.

Y cómo ocurrió eso?... pues aquí va mi versión corregida y aumentada de la conversa:

Durante los 60 ocurrían los flujos migratorios más intensos hacia Lima. Si bien los primeros migrantes aún mantenían sus costumbres y folklore, sus hijos iban modificando poco a poco aquello e iban adquiriendo identidad propia (por llamarle de algún modo). Pero muchas cosas ocurrían en el Perú mientras tanto, los militarismos se sucedían, las reformas no daban resultados, y en Lima los migrantes intentaban integrarse más rápidamente pero manteniendo su identidad. No es casual que el nombre que le dan a sus centros de reunión y esparcimiento fuese "Coliseos Cerrados" (no precisamente porque estuvieran físicamente cerrados). Ya la Carretera Central empezaba a verse invadida por espectáculos como: La Pastorita Huaracina, El Indio Mayta, El Jilguero del Huascarán... en conciertos abarrotados por gente con los mismos apellidos de los que ahora cada domingo domingo domingo llenan las balanzas y coliseos cumbiamberos.

Lima como en otras ciudades latinomaericanas invadidas por las migraciones, fue cediendo campo de su centro histórico poco a poco, y quiénes sin tener mucho dinero vivían alli iban trastocando costumbres a la vez que luchaban por mantenerlas (como la gente de Barrios Altos). Los otros se fueron moviendo más para el Este, hacia Miraflores, Surco... Los criollos y jaraneros asentados en el Centro de Lima no encontraban más eco en su añoranza por el Puente y la Alameda en oidos de los hijos de los migrantes, sobre todo en los provenientes de los andes, donde el criollismo nunca pegó. Aún migrantes como Felipe Pinglo (piurano) compusieron de la mejor música criolla que existió en un intento por mestizarla también, más tarde los Trovadores Criollos y los Trovadores del Norte parecían mantener viva la fé en un mestizaje del criollismo.

Los Nueva Oleros por su parte, en su gran mayoría limeños ya asentados y migrantes acoplados (una minoría) veían como rápidos cambios se sucedían en la ciudad.

Enrique Delgado a los 11 años ingresó al Conservatorio Nacional de Música, y a los 13 años es contratado por la Pastorita Huaracina como su primera guitarra, con la cual viajo por todo el país en multitudinarias presentaciones. Luego tocaría también para Luis Abanto Morales, y luego contratado por los Trovadores del Norte, eximios músicos compositores de marineras, valses y tonderos; para 1962 creó el grupo "Fantasía" con quienes tuvo un acercamiento hacia la Nueva Ola, pero donde además ejecutaba con maestría música de la Sonora Matancera... la música centroamericana, el Son y todo lo que luego pariría a la salsa empezaba a entrar también a toda esa mezcla en la ciudad en busca de identidad. Fue específicamente la cumbia colombiana la que empezaba a invadir todo latinoamerica, que se encontraba en medio de militarismos y en procesos de afianzamientos de sus países, y este ritmo colombiano empezaba a mezclarse para lograr variantes locales en todas las grandes urbes bullentes de cambios. Hecho que ocurriría de modo especial en Perú donde la multiculturalidad y el mestizaje son en varios sentidos extremos.

En 1967 Enrique Delgado creo un grupo llamado "Los Destellos", agregándole a aquella mezcla rara de música que empezaba a aparecer un instrumento que terminó de dar forma a uno de los movimientos musicales más intensos que ha vivido el Perú, la cumbia, cuya variante peruana pasaría a denominarse "chicha". Este instrumento fue la guitarra eléctrica, y no la colocó como un acompañamiento sino que le dio notoria presencia.




Pero, claro, paréntesis grande! Esa es la historia de la música Chicha en Lima. Pero por qué los grupos más importantes de la evolución del género no son limeños. Pues porque no es patrimonio de Lima y nunca pudo desprenderse de su halo de música del interior. Juaneco y Su Combo fusionaron también paralelamente a "Los Destellos" música y floklore amazónico, lo mismo que "los Mirlos". En Piura Agua Marina y Armonia 10, también creaban la versión peruana de la Chicha (mal llamada tropical andina por los limeños que normalmente igualan provinciano con andino). Todas estas versiones han ido conviviendo en paralelo, e incluso compartiendo escenarios.

Como antes las fusiones y mestizajes del norte del país siguen siendo más influyentes y populares. Y como no es casual que seamos un país dividido políticamente en norte / sur , en el sur priman variantes desnaturalizadas y/o evolucionadas del folklore. Dina Paucar, Sonia Morales, Naranjita de Sucre, y un largo etcétera, que en Lima comparten escenario con los cumbiamberos de todos lados.

Es sintomático que no existan grupos chicheros importantes nacidos en Lima metropolitana, 9 millones de habitantes, 1/3 del país, que forman casi las 2/3 partes de los oyentes de la chicha, no hayan logrado construir algo con ella.


Si bien han habido momentos en que se ha puesto de moda, sigue estando de ciero modo al margen... más allá de los Barranquinos homenajes a "Los Destellos", a las discotecas Inn de Larcomar o Asia invitando a tocar a Tongo, o a "Bareto" haciendo covers de "Chacalón y La Nueva Crema", no hay una aceptación directa, tal vez en ello radica la belleza furtiva de la chicha.

Y como no podía faltar, aquí va mi top 5 chichero:

1.- Qué dolor (Chacalón y la NC)
2.- El Humo del Cigarro (Armonia 10)
3.- Viento (Celeste)
4.- El aguajal (Los Shapis)
5.- Vacilando con Ayahuasca (Juaneco y su Combo)



Este fue mi post número 100.

Saludos y espero comentarios (por primera vez... jaja)



5 comentarios:

Zajnóstiko 23:00  

Feliz Centepostario a ti también, JL. Muy interesantes esos detalles de los grupos provincianos, y muy gracioso que no exista un grupo de peso que sea limeño.

Salud!

PD: Estoy con las cumbias colombianas en estos momentos, mi viejo casi llora cuando puse a Juaneco y Su Combo.

Andrea Naranjo 14:48  

A ver:
Viento - Grupo Celeste
Mentirosa - Los Mirlos
Cervercero / siempre pierdo en el amor - Armonía 10
Patricia - Los destellos
El arbolito - Néctar

Mamá de 2 21:40  

Interesante post y felicidades por haber escrito el número 100!
Sólo una observación: la identidad se la forma cada quién, de acuerdo a los elementos que encuentra y adopta en su camino como propios. Hay elementos que unifican a un grupo, sin embargo, no son (o no deberían ser, a ver quién se lo explica a los fanáticos) determinantes de superioridad o progreso. Ya lo conversaremos.
Un abrazo!

JozeLuiz 21:52  

OK Angela, estoy de acuerdo contigo. Y sí, lo conversaremos, te invito un café...

JozeLuiz

Unknown 14:08  

Interesante análisis sobre una música tan de afuera y tan propia.

Te comento que por ahora me estoy dedicando a (intentar) recopilar material de cumbia norteña desde 1970 en adelante. Sucede que al carecer el medio de documentación que hable sobre cumbia norteña, ésta aparece como un fenómeno musical de mediados de los 90, cortando así horrorosamente más de 30 años de historia, muchos ensayos y libros sobre chicha han cometido ese craso error, me causa placer ver que coloques a grupos como Armonía 10 (Piura, 1972) y a Agua Marina (Sechura 1976) como grupos contemporáneos a Los Destellos, es un buen comienzo para hacer más extensas las investigaciones de la variante norteña.

Saludos, buen ranking!

Fernando Erre

Lorem Ipsum

  © Blogger templates Romantico by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP